Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
viernes, 19 de julio de 2013
Acracia N° 20
Etiquetas:
america,
anarquico,
anarquista,
Aportes,
GRUPO ACRACIA,
Noticias,
Periodico Acracia,
sudamerica,
valdivia
viernes, 15 de junio de 2012
SALE POR TODAS LAS TIERRAS AUSTRALES EL SÉPTIMO NUMERO DEL PERIÓDICO ACRACIA
COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS
SALE HOY EL PERIÓDICO VALDIVIANO ACRACIA NUMERO 7 CORRESPONDIENTE A LA QUINCENA DE JUNIO.
ESTE NUMERO CONTIENE:
-MEMORIA COMBATIVA, LUGARES DE MEMORIAS.
-NUESTRO NORTE ES EL SUR, UNA LEVE INVITACIÓN A REENCONTRARNOS.
-EL PODER POPULAR COMO HERRAMIENTA ANTIESTATAL.
-LAS SEMILLAS DEL DESENCANTO INCIERTO.
PARA DESCARGAR DESDE MEDIAFIRE
PARA VER Y DESCARGAR DESDE SCRIBD
PARA VER Y DESCARGAR DESDE ISSUU.
SALE HOY EL PERIÓDICO VALDIVIANO ACRACIA NUMERO 7 CORRESPONDIENTE A LA QUINCENA DE JUNIO.
ESTE NUMERO CONTIENE:
-MEMORIA COMBATIVA, LUGARES DE MEMORIAS.
-NUESTRO NORTE ES EL SUR, UNA LEVE INVITACIÓN A REENCONTRARNOS.
-EL PODER POPULAR COMO HERRAMIENTA ANTIESTATAL.
-LAS SEMILLAS DEL DESENCANTO INCIERTO.
PARA DESCARGAR DESDE MEDIAFIRE
PARA VER Y DESCARGAR DESDE SCRIBD
PARA VER Y DESCARGAR DESDE ISSUU.
martes, 15 de mayo de 2012
Los primeros meses de este 2012 la agenda política parlamentaria nos brindó la oportunidad de ser espectadores de una antigua riña entre los sectores conservadores y progresistas del circo de la democracia, a propósito del debate sobre el aborto terapéutico. Tras unas semanas de simulados y previsibles debates televisados el senado rechazó la posibilidad de legislar sobre los tres proyectos de ley que buscaban despenalizar el aborto terapéutico (bajo tres supuestos: embarazo inviable, posible riesgo vital para la madre, o violación). Así que por ahora el Estado chileno seguirá siendo un orgulloso miembro de esa minoría de diez países en el mundo que sanciona la interrupción del embarazo en cualquiera de sus formas.
Nada que sorprenda, una vez más se evidencia la hegemonía en el poder de unas familias ligadas a la iglesia y a la burguesía más arcaica de este Estado, que desean seguir moldeando nuestras vidas bajo su autoridad y violencia. Mientras se daban estos debates, en la vida real las mujeres, las más pobres, las más obligadas a cumplir la ley, son forzadas a mantener embarazos que no desean o interrumpirlos “a la mala”, ya que abortar ilegalmente en una clínica es posible, pero cuesta un millón y medio de pesos, por lo que quedan pocas opciones. En este caso la ley que sanciona el aborto fue dejada lista para la democracia liberal por Pinochet y sus secuaces, lo paradójico es que durante la llamada dictadura fue legal por razones médicas. Esto muestra una de las caras más absurdas de esta democracia made in $hile, hibridación neoliberal y ultra conservadora, donde se evidencian las propias contradicciones en los dogmas del poder. Por una parte las clases gobernantes abogan a la libertad de empresa pero bajo una constante vigilancia moral, hay cosas que no se pueden hacer, pese a que sean un buen negocio.
Dios, el Estado y el patriarcado en nuestros ovarios forzándonos a una maternidad que en muchas ocasiones pone en riesgo tu salud o que simplemente no la quieres. Son muchas las mujeres que deciden abandonar la actitud pasiva e interferir en su embarazo e interrumpirlo, por las razones que ellas estimen oportunas, sean médicas o no, y dar un paso a la clandestinidad. Lamentablemente es frecuente que con algunas consecuencias aparejadas, como terminar en un hospital, además de la lapidación social desde el momento en que una mujer se le ocurre verbalizar su intención de no ser madre y que termina con la persecución legal cuando esta es consecuente consigo misma. Las penas varían entre los 3 y los 5 años para las mujeres que deciden interrumpir su embarazo, mientras quienes sean acusados de facilitarlo pueden ser condenados desde 541 días a 3 años de cárcel, sancionando el aborto como si se les hubiera usurpado parte de su sagrada propiedad privada, con cárcel. El miedo a este castigo ha terminado con la vida de muchas mujeres, infectadas y escondidas, por negarse a parir más población para las estadísticas de las clases gobernantes. Según informaciones del INE las complicaciones derivadas del llamado aborto ilegal causaron la cuarta parte de las muertes maternas, posicionándose el aborto como la primera causa de mortalidad materna en Chile. No es ninguna novedad afirmar que el Estado nos mata, sin embargo para nosotras esta es sin duda una de sus formas más perversas.
Es una obviedad a veces no tan obvia para algunos que algo es ilegal o legal producto de una ley conductista por la cual el Estado y sus dueños nos imponen sus voluntades, organizando nuestros quehaceres, normando nuestra existencia, incluso nuestro cuerpo. Sabemos que las leyes no se hicieron para liberarnos, tampoco cuando se trata de leyes que se disfrazan de derechos para los oprimidos, solo se modifican las condiciones de la condena, nada más, y a veces eso resulta agradable en nuestra cotidianidad, pero solo eso, la soga sigue al cuello, aunque parezca que apriete menos. Por lo tanto la batalla parlamentaria por la despenalización del aborto carecería de un sentido real de liberación, por lo que como anarquistas nos resulta como menos incómodo sumarnos a demandas que buscan mejorar condiciones inmediatas bajo la tutela del Estado. En cambio solemos vernos cómodos en ciertos términos de la romántica clandestinidad, incluso buscamos fomentarlos pese a convivir en la vergonzosa contradicción de la legalidad diaria. En el caso del aborto, la ilegalidad suele ser una opción compleja, ya que su práctica puede aparejar problemas de salud a los que no les podemos dar respuesta sin caer en manos del Estado, en su institución hospitalaria. Rechazamos el Estado y perfeccionarlo mediante luchas por demandas coyunturales, queremos vivir al margen de sus ritmos y en ofensiva contra él, pero la dependencia en la salud capitalista nos hace caer nuevamente en sus garras. Pese a toda la solidaridad que podamos generar, las mujeres seguirán desangrándose en los pasillos del hospital ¿Si hoy el aborto fuera legal te plantearías hacerlo fuera de un hospital?
Reconocernos en la contradicción nos hace crecer, ser menos soberbios y ver más allá del horizonte. La opción no debe ser escapar del conflicto, sino más bien atacarlo desde distintos frentes, que cada cual invente el suyo. Por lo que no vamos a juzgar desde un olimpo de pureza a los individuos que decidan ser parte de una lucha reformista por la despenalización del aborto. Pese a la antipatía que nos suscita la falsa careta emancipadora y el embriagador perfume a comodidad y apatía del reformismo, las demandas sociales estuvieron y están presentes, nos guste o no y no podemos obviar que en este caso despenalizar el aborto sería evitarles a muchas mujeres situaciones de lo más perversas, seguirían esclavas, pero esclavas vivas. No es la intención de este escrito dar una respuesta a la contradicción en la que nos encontramos en torno a la lucha por la legalización del aborto, tampoco ante el uso de la salud estatal, menos dar cátedra de un que hacer frente a las luchas sociales pro estatales. Lo que intentamos es acercarnos a un tema poco tratado, que tiene lugares comunes con otras muchas discusiones, pero que también tiene matices únicos.
Un frente de ataque siempre es la solidaridad, el apoyo a las mujeres que decidan dar este paso. Podemos apoyarnos rescatando viejos saberes, creando nuevos y compartiéndolos. No todos saben de las bondades de las plantas como la borraja, que actúa como píldora del día después natural o no todas conocen páginas seguras de apoyo en la web, para que quien lo necesita pueda informarse (www.womanonwaves.org). Pese a que reconocemos dignamente nuestras limitaciones debemos seguir explorando, creando alternativas, con el fin de recuperar nuestras vidas. Reconquistar el conocimiento de nuestros cuerpos, vivir la sexualidad activamente, de una manera mas que responsable, de respeto contigo misma, no dejar que el sexo sea algo que te suceda, previniendo así posibles embarazos no deseados. Tal vez nos quedan muchas posibilidades de enfrentar esta situación en el tintero, tal vez las expuestas aquí no son las únicas, tal vez no son siquiera las más importantes, pero es necesario comenzar a hablar, a discutir, a conversar, no en busca de respuestas certeras, sino como una primera aproximación, unas primeras interrogantes, sobre un tema pendiente y urgente en las discusiones anarquistas, como es el aborto y otras cuestiones relacionados a la mujer.
Nos parece importante aclarar que durante toda la descripción hemos presentado la interrupción de un embarazo como un acto individual de autonomía en base de la libertad para decidir sobre la propia vida, y así lo entendemos, pero también creemos que esta acción esta marcada por un contexto que no podemos evadir, y este contexto es el sistema de dominación capitalista. ¿Si la vida no estuviera mercantilizada, si los hijos no fueran entendidos como propiedad, abrazaríamos tanto esta vía? Podríamos especular largamente sobre esto, se dice que abortos ha habido desde casi siempre, a lo largo de toda la historia conocida, por lo que no podemos caer en la idealización de un mundo libre donde no habrá dolor, ni pena, ni abortos voluntarios, sin embargo naturalizar la práctica del aborto como un deber ser sin reconocer la trama en donde está inserta también nos puede llevar a afirmaciones peligrosas. Si no entendemos la maternidad como obligatoria, tampoco el aborto es la respuesta universal, dependerá de la voluntad de la mujer libre, son las cosas de la libertad. Los animamos a teorizar.
Un último punto que no queremos dejar de abordar es el cuestionarnos el silencio mezquino que ha ignorado esta situación vivida por las mujeres durante ya demasiado tiempo. No hay conversatorios, ni periódicos, ni fanzine, ni canción, sobre el aborto. No nos podemos evitar preguntar: ¿si los hombres abortasen estarían estos temas más instaurados en nuestras batallas cotidianas? Aquí nos topamos con un viejo conflicto en torno a la subordinación de la mujer en la vida y en las luchas, pero lejos de querer enquistar la discusión buscando víctimas y verdugos, deseamos abrir el debate y la acción conjunta en torno a las propias cadenas que arrastramos. Es importante la incorporación de los temas que atañen a las mujeres dentro de los espacios ácratas, de manera que nos deshagamos del idioma sexista y machista que sigue preponderando dentro de nuestros espacios comunes y podamos hacer que temas como el de la opresión de género, o el aborto sean parte de las discusiones diarias y permanentes. No creemos que este sea un tema solo de mujeres, no solidarizamos con los presos políticos solo si vemos privada nuestra propia libertad, la solidaridad tampoco debe detenerse en las fronteras imaginarias del género. Juntos podemos jugar a desaprender de nuestros ser hombre y ser mujer, descargar de las identidades de género los significados que se les han impuesto por siglos. Nosotras no existimos para parir y cuidar y los hombres si pueden llorar. Deconstruyamos y destruyamos al hombre y a la mujer, a la maternidad y a la paternidad, a la familia y a la sexualidad y comencemos de nuevo, entonces….¿Jugamos?
Por J y A malahierba
Publicado en El Surco, nº35, Mayo 2012
En la madrugada del miércoles 8 de Mayo habían sido detenidos dos compañeros, uno de ellos en su lugar de trabajo y el otro en su casa. Fueron trasladados al Departamento de Operaciones Especiales y en la mañana del Jueves 9 hasta el Juzgado, donde declararon.
Uno de ellos quedó libre, mientras que el compañero David fue procesado con prisión por agredir un taxi que estaba trabajando el 1˚ de Mayo.
La sentencia sería de entre tres meses y tres años de prisión, según el juez se manifieste en el lapso de los próximos diez días y se lo acusaría de violencia privada y por daños materiales a vehículos.
Pero lo que el Estado condena no es sólo eso, lo que se condena es la agresión contra los alcahuetes de sus patrones ya que a los poderosos no les conviene para su mundo de explotación, lo que se condena es la ruptura con las condiciones de vida que el Estado y el capital imponen.
Y a la vez generar miedo a todos aquellos que se les ocurre no agachar la cabeza o mirar para otro lado, los que no se resignaron, los que no aceptan este modo de vivir.
Es por esto que hacemos un llamado a solidarizar, que se sepa que ningún compañero está sólo.
Viernes 11 de Mayo: Concentración en la Plaza Libertad a las 16 hs. por la libertad del compañero anarquista David.
SOLIDARIDAD CON LOS
COMPAÑEROS DEL SUATT!!
Comunicado de Prensa Montevideo,
jueves 10 de mayo de 2012
jueves 10 de mayo de 2012
Como es de público conocimiento en la madrugada del día martes 8 de mayo dos compañeros del gremio fueron detenidos por el Departamento de Operaciones Especiales (DOE), en el lugar de trabajo de uno, y en la casa del otro, en calidad de indagados sobre los sucesos ocurridos en la esquina de 18 de julio y ejido, en el marco del Acto Clasista que desarrollaba nuestro sindicato, en conjunto con otros sindicatos, agrupaciones y organizaciones sociales para conmemorar el 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
Dicha detención, que fue desarrollada sin informar los motivos, ni a donde eran llevados los compañeros, se da en el marco de una serie de operativos policiales de fichaje en las paradas, seguimientos a compañeros, detenciones para reconocimientos sin motivo, etc., que terminaron por generar un clima de persecución explicita sobre el conjunto de nuestros militantes, y que buscan amedrentar la acción de la herramienta sindical.
En el día de hoy, y luego de una serie de interrogatorios judiciales explícitamente políticos, que consultaban sobre los motivos de la movilización, y sobre la relación de nuestra herramienta con el conjunto del movimiento sindical y popular, uno de los compañeros resulto liberado, ya que no pudieron montarle un caso, pero el otro compañero detenido resulto procesado con prisión preventiva, imputado por varios delitos de violencia privada.
Este procesamiento, que es a todas luces desmedido, e intenta colocarse como una medida “ejemplarizante” para los trabajadores del taxímetro y la clase obrera en general, es, en suma, una perla mas en el rosario de atropellos que la patronal del taxímetro comete contra los trabajadores, sus derechos y su herramienta, no solo a nivel de los choferes de Montevideo, sino también contra las Radiooperadoras de 141 y las otras radios, y en el interior, a través de su apéndice, la llamada FeUtax.
Hablamos de represión sindical, despidos, acosos, presiones, desconocimientos de derechos, imposición de la firma de papeles en blanco, cambios impuestos e irregulares de los turnos y las condiciones de trabajo, etc.
Estos atropellos, que son cotidianos y se desarrollan de manera dispersa, son avalados por omisión o lentitud por las autoridades del MTSS, el BPS y los diversos organismos que se toman mil años ante cada denuncia que hacemos.
Y este aval demuestra la voluntad explícita del poder político de turno de cumplir y hacerle los mandados a la llamada “gremial única del Taxi”, que con este nombre, intenta esconder al publico que es la cámara patronal del sector.
Pero, en este caso en particular, estamos frente a una vuelta de turca, porque esta vez, para cumplir el mandado, se han puesto a servir, de manera coordinada, el conjunto de la gran prensa, apuntalando una campaña de estigmatización contra nosotros capitaneada por el mismo Oscar Dourado, el Ministerio del Interior, desplegando un operativo de acoso, cerco y captura que recuerda las peores épocas del país, y el poder judicial, estableciendo, que luego de un interrogatorio de orden político, decide la prisión de un trabajador organizado para “ejemplarizarnos” al resto de la clase que es lo que le pasa a los que tienen dignidad para pelear.
Esta detención resulta, además, indignante, ya que se da en el marco de la peor crisis carcelaria que ha vivido el país, con cárceles hacinadas, donde la tortura es moneda corriente, donde las cúpulas policiales se enriquecen haciendo el negocio de la corrupción, y donde, además, solo van a parar los sectores del pueblo que delinquen, pero nunca, esa gran burguesía criminal, que estafa, roba, vacía bancos, y descarga los costos de sus tropelías sobre el conjunto de la población.
Pero el poder político prefiere seguir con su política de trabajadores presos y banqueros, políticos, y militares impunes a toda costa.
Los trabajadores del taxímetro enmarcamos este tipo de acciones, en tanto y en cuanto mandado a la patronal del taxímetro, en una política general del gobierno de turno, de estar en buenas con los patrones y las multinacionales de todos y cada uno de los sectores de actividad en el país, así como con los sectores más rancios de las camarillas militares y represivas sobrevivientes de la dictadura.
Para cumplir dicha política, este gobierno, apoyado por los mismos medios de comunicación reaccionarios, ha orquestado diversas campañas de estigmatización contra los sectores del pueblo que luchan con consecuencia e independencia de clase, ya sea por reclamos sindicales, barriales, o de DDHH; como forma de justificar previamente las medidas represivas concretas que después se toman con una saña nunca vista
Tenemos el caso de la militarización municipal, y el plebiscito patronal para imponer un convenio pro-patronal en ADEOM, los despidos durante la huelga metalúrgica, los desalojos a las ocupaciones de liceos y la paliza a padres, docentes y alumnos en el liceo 70, y podríamos seguir mencionando más ejemplos.
Llamamos a los trabajadores del taxímetro y al conjunto del pueblo a enfrentar este nuevo atropello del poder político y burgués contra la clase, con la acción organizada e invencible de los trabajadores, con el legítimo poder del pueblo.
Estamos firmemente convencidos que solo la lucha y la solidaridad de todos los oprimidos podrá arrancar de la prisión a nuestro compañero y parar esta marea represiva que el gobierno ha lanzado sobre todos aquellos que no le hacen caso “sin chistar”.
Desde el día de ayer, nuestra Dirección Sindical está reunida de forma permanente implementando una campaña a fondo por la libertad inmediata del cro David Lamarthe,que sirva además como medida “ejemplarizante” acerca de que ninguna prisión detendrá la pelea de los trabajadores.
Nuestros sueños de una sociedad sin explotados ni explotadores no caben en sus rejas!!!
Libertad YA para el cro David Lamarte!!!
ARRIBA LOS QUE LUCHAN!!!!
SUATT - UNOTT - PIT-CNT
LIBERAR AL OBRERO DEL TAXI
PRESO POR LUCHAR YA !!!!
¡Toda la clase trabajadora contra la patronal milica del taxi y sus carneros !
¡ TODA LA CLASE CON EL PERRO DAVID !
Lo procesaron acusado de estropear las carnereadas del 1º de Mayo Clasista
EL CHUPASANGRE OSCAR DOURADO PRESIONÓ HASTA METERLO PRESO
Coordinación Hasta la Victoria
ver nota sobre los hechos y los antecedentes de DOURADO "1º de Mayo en Montevideo Me agradaría aportarle algo que pasó ese día" en postaporteñ@ 764 - 2012-05-05
LIBERTAD DEL COMPAÑERO LAMARTHE
Desde el Frente de Acción Revolucionaria enviamos todo nuestro apoyo al compañero David Lamarthe tras su injusta e infundada detención.
Convocamos a todas las organizaciones hermanas a denunciar este lamentable atropello a nuestra clase que atenta contra la organización legítima de los trabajadores para hacer valer sus derechos.
Convocamos a todas las organizaciones hermanas a denunciar este lamentable atropello a nuestra clase que atenta contra la organización legítima de los trabajadores para hacer valer sus derechos.
Sólo la unión de todos los trabajadores nos hará fuertes! Arriba los que luchan!
LIBERTAD AL COMPAÑERO DAVID LAMARTHE!
Pueden hacer llegar su solidaridad a los compañeros del Suatt a la siguiente dirección de correo: elsuatt@gmail.com
FAR
sábado, 12 de mayo de 2012
Compañeros y compañeras todas:
Esta publicación especial de ACRACIA, se enmarca en un esfuerzo por no solo revisar las teorías clásicas de la anarquía, sino también buscar dar una reflexión revisada desde nuestra actualidad periférica de las tierras australes. Este esfuerzo se debe al esfuerzo de todos los compañeros y compañeras de todos los lugares de la región chilena que este 13 y 14 de mayo nos encontraremos por fin en la 1° feria del libro anarquista, a realizarse en Santiago. Con este aporte solo pretendemos contribuir a ensanchar la anarquía.
DESCARGA LA ACRACIA ED. ESPECIAL
jueves, 10 de mayo de 2012
Cuando nos enteramos de la organización de la primera feria del libro anarquista, nos propusimos, algo escasos de tiempo, preparar un material revisiorio de algunas nociones/teorías/conceptos que componen el gran cuerpo de la anarquía, la idea era revisar desde un nosotros periférico austral con afán reflexivo pero al mismo tiempo también revitalizador, el producto es una edición especial de ACRACIA donde varios de nuestros compañeros se han animado a escribir con solo el afán de ensanchar la anarquía.
Para la feria llevaremos lo siguiente:
- ACRACIA N°5 Y 6.
- ACRACIA (Ed. Especial)
- CUADERNILLOS DE LA UNIÓN
- LIBROS DE LA EDITORIAL "TIERRA DE NADIE"
ASI QUE NOS VEREMOS, SALUD Y ANARQUÍA!
Para la feria llevaremos lo siguiente:
- ACRACIA N°5 Y 6.
- ACRACIA (Ed. Especial)
- CUADERNILLOS DE LA UNIÓN
- LIBROS DE LA EDITORIAL "TIERRA DE NADIE"
ASI QUE NOS VEREMOS, SALUD Y ANARQUÍA!
COMPARTIMOS CON TODOS Y TODAS LA ULTIMA ENTREGA DEL PERIÓDICO ACRACIA CORRESPONDIENTE AL 15 DE ABRIL.
A PROPÓSITO DE LA PRIMERA FERIA DEL LIBRO ANARQUISTA, HEMOS PREPARADO UNA ENTREGA ESPECIAL DEL MISMO SOBRE UNA REVISIÓN DE LA TEORÍA Y LA PRACTICA ANARQUISTA, ESTE SERA PUBLICADO DURANTE EL SÁBADO O DOMINGO EN LA MISMA FERIA.
DESCARGA EL SEXTO NUMERO DEL PERIÓDICO ACRACIA
A PROPÓSITO DE LA PRIMERA FERIA DEL LIBRO ANARQUISTA, HEMOS PREPARADO UNA ENTREGA ESPECIAL DEL MISMO SOBRE UNA REVISIÓN DE LA TEORÍA Y LA PRACTICA ANARQUISTA, ESTE SERA PUBLICADO DURANTE EL SÁBADO O DOMINGO EN LA MISMA FERIA.
miércoles, 9 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)